Equipo profesional

Está formado por un equipo multidisciplinar de profesionales que hace posible que la neurorrehabilitación sea lo más efectiva posible. 

Logopedas

El logopeda se encarga de la prevención, el diagnóstico y la rehabilitación de las alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje, la comunicación y la deglución. La rehabilitación debe ser constante y dinámica, ajustándose a los cambios progresivos que se producen en cada persona. El abordaje requiere la formación, información y participación de las personas afectadas y sus familiares, así como un reciclaje y actualización constante del profesional.

Neuropsicólogos

El neuropsicólogo detecta las condiciones del paciente tanto a nivel cognitivo (estado de la memoria, pautas de trabajo…) como a nivel conductual (agresividad, diferentes comportamientos).

Cuanto mayor y profundo sea el conocimiento de los pacientes, más efectivo será el tratamiento correspondiente.

Terapeuta ocupacional

Desde terapia ocupacional se realiza una evaluación especializada y detallada de las dificultades que existen en las actividades del día a día, en diferentes áreas como el autocuidado, la participación en los recursos de la comunidad, el descanso, la educación, el trabajo o el ocio, para ayudar al paciente a desarrollar y adquirir sus máximas capacidades y conseguir así un mayor nivel de autonomía. También modificamos y adecuamos el entorno para conseguir un desempeño óptimo.

 

OBJETIVOS BÁSICOS EN FISIOTERAPIA NEUROLÓGICO

  • Disminuir el tono muscular, es decir, la espasticidad con el fin de aumentar la movilidad y realinear la postura.
  • Trabajar la sensibilidad: ¡Lo que no se siente no se mueve!
  • Lograr el control del tronco para después trabajar la marcha.
  • Reacciones de apoyo, enderezamiento y equilibrio: para llegar a una marcha segura, aunque sea con ayuda (bastón o muletas), es importante fomentar la seguridad en el paciente y evitar caídas.

 

 

CONOCENOS

Mª CRISTINA GARCÍA GARCÍA

PRESIDENTA (cofundadora), DIRECTORA Y COORDINADORA DEL ÁREA DE LOGOPEDIA Y DE T.O.
Logopeda AECUM

Nº Colegiada 488.
Logopeda. Neurologopeda. Experta en neuropsicología y en demencias. Maestra de educación primaria. Especialista en pedagogía terapeútica. Neurorehabilitadora en la delegación de Alcalá de Henares. Colaboración como asesora logopeda en diferentes centros educativos. Ponente en diferentes cursos, jornadas y congresos. Docente en varios de los masters de Logopedia, neurociencias y Neurorehabilitación. Vocal en el consejo de pacientes del Hopital HUT. Vocal en el consejo de saludo del Ayto de Alcalá de Henares.

IRENE ELIPE LOPEZ

Psicóloga-neuropsicóloga AECUM

Nº Colegiada 15604-M.
Licenciada en psicología, especialidad piscología clínica. Máster en psicología clínica. Máster en neuropsicología clínica. Curso de neuropsicología de las emociones, cognición social y funciones ejecutivas. Curso de rehabilitación neurológica. Experto en administración, corrección e interpretación del test de personalidad Rorschach. Terapeuta de la risa.  Curso de psicología de urgencias y emergencias. Formada en terapia racional emotiva conductual. Ha participado en diversas ponencias.

ANA C. JUAN

Terapia ocupacional AECUM
Terapeuta Ocupacional especializada en Daño Cerebral Adquirido (DCA) por la Universidad de Castilla-La Mancha, con experiencia en neurorrehabilitación hospitalaria, ambulatoria y domiciliaria. Formación continua en rehabilitación neurológica y en el uso de robótica, realidad virtual y nuevas tecnologías aplicadas de forma complementaria a la terapia convencional. Sólida experiencia y formación especializada en demencias, destacando como impulsora del modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP) y de la implantación de terapias no farmacológicas en centros residenciales. Interventora acreditada en Terapia de Estimulación Emocional (T2E®) por la Fundación María Wolff.

 

DENIA MÉNDEZ ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTA (cofundadora), COORDINADORA DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA Y NEUROPSICOLOGÍA
Psicóloga-neuropsicóloga AECUM

Nº Colegiada M-22849.
Especialista en terapia del bienestar emocional (infantil, adolescentes y adultos), terapia de familia y de pareja, neuropsicología clínica y psicología forense. Especialista en demencias. Psicóloga General Sanitaria.

Ponente en diferentes cursos, jornadas y congresos. Docente en varios de los masters de Logopedia, neurociencias y Neurorehabilitación.

IÑAKI MUÑOZ JIMÉNEZ

Neurologopeda AECUM

Nº Colegiado 712.
Graduado en logopedia por la UCM (Universidad Complutense de Madrid), Máster en logopedia educativa por ISEP (Instituto Superior de Estudios psicológicos) y Máster en logopedia en daño neurológico por ISEP (Instituto Superior de Estudios psicológicos). Galardonado con el 1º premio del concurso Julia Peña Nalda (Asociación Nacional de Terapeutas del Lenguaje) por el trabajo “Alteraciones de la comunicación, el habla y el lenguaje consecuencia del maltrato infantil. Propuesta de intervención logopédica”. Docente en ISEP como tutor de varios módulos y prácticas e-Learning, así como colaborador en la corrección de trabajos de fin de máster.

CAMILA PETRACCA HRABAR

PSICÓLOGA-NEUROPSICÓLOGA AECUM

Número de colegiada: M-40000.

Graduada en psicología por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Máster en Psicología General Sanitaria por la UAH, Máster en Neuropsicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid) y Máster en Perfiles Forenses de Peligrosidad Criminal por la Universidad Rey Juan Carlos.

Curso de primeros auxilios psicológicos. Curso de inteligencia emocional

Experiencia en pacientes con daño cerebral adquirido y demencia con amplia formación complementaria.

 

ANA RINCÓN

coordinadora del área de fisioterapia y Fisioterapeuta AECUM

Fisioterapeuta colegiada 13184.
Graduada en fisioterapia por la universidad San Rafael Nebrija. Master oficial en fisioterapia neurológica: técnicas de valoración y tratamiento por la universidad Europea de Madrid.  Docente en máster universitario de fisioterapia neurológica en la universidad Alfonso X el sabio. Tutora de prácticas de la UCM y universidad de Nebrija. Gran formación complementaria.

BELÉN ZORRILA

Fisioterapeuta AECUM

Número de colegiada: 13828.
Graduada en fisioterapia por la universidad Francisco de Vitoria. Máster oficial en ejercicio y nutrición para la salud. Experta en entrenamiento de personas con patologías crónicas. Experta en fisioterapia pediátrica. Experiencia en control motor y tratamiento en el paciente neurológico y en concepto Bobath.

LARA MORENO ROYO

Neurologopeda AECUM

Número de colegiada: 1664.

Graduada en logopedia por la UCM (Universidad Complutense de Madrid), con la especialidad en intervención logopédica en trastornos neurológicos.
Nivel A2 en Lengua de Signos Española por la Confederación Estatal de personas sordas.
Experiencia en intervención con población infantil y adultos.

 

Cristina Castellanos Mesa

Fisioterapeuta AECUM

Número de colegiada: 12445.

Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH)
Experta en pediatría y técnico especialista en psicomotricidad.
Especialización en lesión medular y en fisioterapia en procesos oncológicos.
Experiencia con pacientes agudos, en colegios de educación especial y preferentes de motóricos.